lunes, 31 de mayo de 2010
Fotos de la visita al Seminario el día 25 de mayo de 2010
Más de una hora visitando rincones (algunos, el aljibe, por ejemplo, no los había visto nunca.
Al final obsequios de la Fundación Comillas (camisetas y libros con preciosas fotografías..). No, refrescos no, aunque hacía un sol de justicia.
Ya os contaré más detalles.
Ahora podéis pasar a ver las fotos.
Ah! Por razones técnicas las fotos que aparecen tienen una resolución idónea para internet pero no es adecuada para imprimir. Los originales que guardo tienen una resolución 4 veces superior y si alguno quiere tener una versión impresa de alguna de las fotos, me la pide y se la envío.
Ver album de fotos >>
jueves, 27 de mayo de 2010
Comentarios de Rafael Manero a los últimos programas de S. Santa
Rafael Manero
miércoles, 26 de mayo de 2010
Angel Eduardo Rengifo (desde Venezuela)
Nueva adhesión: Arcadio Fernández Herreras
Arcadio y su mujer, Rosa, son entusiastas de Comillas y de la música. Quieren unirse a nuestro proyecto y les abrimos la puerta con mucho gusto. ¡Bienvenidos!
Es mi deseo adhirirme a la Asociación como Amigo de la Schola. Aunque no pertecí a élla, estuve en Comillas desde 1962 a 1968. Pero fueron sus ""Ecos" los que germinaron en mí, de por vida, el gusto por la música coral-vocal, tanto religiosa como profana, y especialmente del Barroco. Así que aquí me tenesis dispuesto a colaborar con la Asociación en la promoción de la música y de la Schola Cantorum.
martes, 25 de mayo de 2010
Programa definitivo (tal vez) del "Ensayazo"
Rafael Manero
Al fin abierto a visitas
Leer comentarios de la prensa local >>
lunes, 24 de mayo de 2010
Prieto postconciliar
Para documentar el ánimo, los gustos y las tendencias de los "ultimos años Prieto y la Schola" incorporamos al Archivo Histórico los porgramas de S. Santa de 1966 y 1967, felizmente conseguidos por nuestro compañero Paco Burón en su visita a los archivos de la Univ. Comillas-Madrid.
Recuerdo cuando llegué a Comillas en el 60 y se gestionaba el tralado a Madrid del Derecho Canónico. En mis oídos de niño sonaban comentarios de mudanza general... Claro, se decía, los "insignes" profesores no podían llegar a Comillas con aquellas carreteras... Eran años en que los coches no tenían sincronizadas aún todas la velocidades y la "Comillana", en algunos repechos del Tramalón, tenía que hacer parada total para meter la primera. Tiempos aquellos... Las obras gigantes de Prieto necesitaban este paisaje inmenso de la mar para digerirlas con sosiego.
Ver programas de S. Santa 66 y 67 en Archivo Histórico >>
lunes, 17 de mayo de 2010
Más sobre el "Ensayo" del 14 a
"Lo que sí exhortaría a la gente es a no tener miedo a cantar, aunque no lo haya hecho hace muchos años. El instrumento voz se consigue en los años jóvenes y todos nosotros hemos cantado de jóvenes y lo tenemos, aunque oculto. Como si fuera un violín o un chelo, hay que sacarlo de la caja, afinarlo, calentarlo y utilizarlo y eso se puede lograr en 10 minutos previos al canto. Lo mismo digo sobre el aprendizaje de las piezas. Está muy bien todo lo que se haga por adelantado. Luego "in situ" los componentes de una cuerda se meten en la piscina sonora y rítmica de cada pieza o de una frase y todo parece más fácil que haciéndolo en solitario. Claro que las voces de los Tenores primeros no pueden conservar a los 60 -70 la frescura de los 18 - 25, pero existen recursos para resolver los problemas que se presenten".
Supongo que por discrección no comenta nada de aquel corrido que citaba Juanjo Garnica "al que fuma y al que canta, se le arruga la garganta..."
Peroya somos más de 20! >>
sábado, 15 de mayo de 2010
Comentarios de Antonio Fuentes
Antonio sigue apuntando la conveniencia de contar, para el día 14, con la colaboración de algún coro de la región (para evitar desplazamientos costosos) que tenga un repertorio en linea con el de la Schola. Esta vez habla concretamente del coro Ars Poliphónica.
Lo curioso es que Ars Poliphónica apareció en nuestro blog en el mes de octubre de 2009. con amplios comentarios que, a su vez, quedaron un poco en silencio con el tiempo.
Curioso es también recordar que, en algún sentido, Ars Poliphónica es un coro emparentado con esta Asociación y admirado por su calidad.
Os invito a recuperar aquella entrada y sus comentarios pinchando en este vínculo >>>
De paso nos recuerda que uno de nuestros proyectos era abrir, en nuestra web, una sección de coros afines entre los que ya habría que incluir al Coro Clásico de Vigo, al Fernando Remacha, al Castillo y Encinas, al Santo Tomás, a la Coral de Torrelavega, al Tomás Luis de Victoria, al Divertimento, Al Alba... a tantos otros y, claro está, al Ars Poliphonica.
Prometido.
Os invito a enviar comentarios sobre la propuesta de Antonio Fuentes cuya colaboración agradecemos muy sinceramente.
(Vínculo al artículo de octubre pasado sobre Ars Poliphonica >>>
viernes, 14 de mayo de 2010
Carta de Joaquín Carvajal
Escribe Joaquín y, además de la buena noticia de que se encuentra mucho mejor (recuperándose) envía algunas precisiones para el "Ensayo" de agosto (que si tuviéramos organista podría intentarse el Ave María de Goicoechea, ... que podría consolidarse un grupo de contores para posteriores encuentros...) y me plantea un reto para el que pido ayuda.
Dice: Esta es la famosa foto de la Schola en Roma, en 1950. A que no eres capaz de localizarme? Estoy justo delante de Goiko, tapándole con mi melena parte de su mejilla derecha...
viernes, 7 de mayo de 2010
Información sobre el encuentro del 14 de Agosto
Recreaciones de Azagra
jueves, 6 de mayo de 2010
Comentarios al programa del coro Fernando Remacha
Unos días después, concretamente el día 10, Joséma Rumarcos escribía un extenso comentario de gran interés.
Hoy le responde Rafael Manero.
Para facilitar el enlace del conjunto los pasamos a la página de comentarios musicales a la que podeís acceder desde el botón correspondiente de la barra de navegación o desde este vínculo >>
miércoles, 5 de mayo de 2010
"Llegó con tres heridas" Miguel Hernández, Manero y Azagra
crea una obra de arte.
Quien lo declama,
la recrea.
Quien lo viste con una melodía,
crea un nuevo poema.
Quien lo interpreta, la recrea.
"Llegó con tres heridas" Poema de Miguel Hernández.
Música de Rafael Manero >>
Interpretación de Gregorio Azagra >>
Nota: Me han pedido que no haga elogios. Vosotros, sin embargo, sí podéis opinar.
martes, 4 de mayo de 2010
Averíaaaaaa!
Ya está casi plenamente reestablecida y mañana espero que quedará normalizada.
Hay muchas novedades pendientes!
lunes, 3 de mayo de 2010
Invitación de Joaquín Carvajal: a ensayar!
Amigos y amigas, nos escribe Joaquín Carvajal (nuestro candidato a Presidente de la Asociación):
"Qué hermoso lo que dices sobre nuestro próximo encuentro sin coro disponible, cuando hablas de la "amistad, de las melodías del alma". Seguro que podremos organizar una velada "post mensam" con evocaciones y recuerdos, poesías ( Que gran poeta el que versificó la crónica del 21 de Noviembre y luego nos regaló unos preciosos versos en la Navidad!), y por qué no con un poco de música de Prieto. Yo pienso llegar con calma la tarde del día anterior para estar disponible un par de horas en esa tarde y otro par de horas en la mañana siguiente, por si a alguien (con 12 cantores llegaría, o los que sean..) le apeteciera cantar algún Prieto a capella o acompañados por Azagra...Bueno, esto no es más que una pequeña sugerencia... Lo importante como tú dices es disfrutar del calor de la amistad, vernos las caras y abrazarnos".
Y, digo yo... ¿por qué no añadir algo de Otaño, Victoria, Goicoechea (5 o 6 piezas en total) y hacer el ensayo cara al público en la iglesia de Comillas? Ya tenemos reservado el sitio y un espacio en los programas de los Veranos Culturales de Comillas.
Yo apuesto que habrá más de 20 scholacantores que acudirán al ensayo. ¿Qué me decís?