'Estimados amigos.
No se si os estarán llegando noticias alarmantes
desde Comillas relativas a las últimas declaraciones del presidente de la
Sociedad Propietaria de los terrenos y edificios de la Universidad Pontificia en
Comillas. En sus declaraciones, Roberto Media acusaba al Ayuntamiento y más
concretamente a su alcaldesa de no querer que se rehabilitara la Iglesia y de
poner todas las trabas posibles para que no se rehabilitaran estos
edificios.
Os paso el enlace a la noticia para que sepais a qué me estoy
refiriendo:
http://www.eldiariomontanes.es/20131123/local/occidental-liebana/rehabilitacion-fundacion-comillas-cantabria-201311231928.html
Estas
declaraciones, ya de por sí dañinas y que seguros que os ha hecho encoger el
corazón, son totalmente sesgadas y solo tienen el objetivo de cargar el mochuelo
de la situación de los edificios al Ayuntamiento al que pertenezco y que no
tiene otro deseo e interés que la pronta rehabilitación de los edificios y de la
Iglesia para que puedan abrirse y darse uso.
El origen, hace ya un año,
viene de la intención del Presidente del Patronato (D. Ignacio Diego, Presidente
de Cantabria) de vender parte de los terrenos de la finca de la Universidad
Pontificia como terrenos urbanos para construcciones privadas, con el objetivo
de destinar esos fondos a la rehabilitación de la Iglesia.
Como comillano
y concejal del Ayuntamiento tengo claro que es imperioso buscar financiación
para la rehabilitación de la Iglesia y del conjunto monumental del Seminario
Mayor. Pero esa búsqueda de financiación no puede ser a cualquier precio. No
podemos permitir que se vaya vendiendo los terrenos cacho a cacho para
rehabilitar un edificio y que de seguir con esa dinámica consigamos un Seminario
restaurado pero rodeado de chalets, apartamentos y hoteles.
Estas son las
acusaciones que nos hacen. Por este motivo dicen que no queremos que se
rehabilite el edificio. Nada más lejos de la realidad. El Ayuntamiento de
Comillas, con su alcaldesa al frente, es el mayor abanderado en querer ver hecha
realidad la rehabilitación del conjunto arquitectónico de la Universidad de
Comillas, no solo por obligación de velar por el patrimonio de la villa, si no
de todo corazón como comillanos que queremos lo mejor para nuestra
villa.
El anterior ejecutivo apostó por continuar los objetivos de sus
antecesores, desde el Marques de Comillas a los Jesuitas que desarrollaron la
Universidad Pontificia de Comillas para fines educativos y por ese motivo se
lanzó el proyecto de la Fundación Comillas y es lo que defendemos los comillanos
y así lo decidió el pleno municipal.
Bien es sabido que los proyectos
creados por gobiernos de distinto color político no son bien vistos cuando hay
cambios de gobierno, independientemente si eran malos o buenos proyectos. En
este caso es evidente que la evolución del proyecto Comillas quedo paralizada al
entrar el Partido Popular en el Gobierno de Cantabria, y por consecuencia en el
Patronato de la Fundación Comillas, propietaria de la finca, que no acoge de
buen agrado nuestra voluntad de no querer vender parte de la finca para ponerla
en manos privadas.
No voy a entrar a explicar los motivos ni las causas
reales que han llevado a esta situación, ya que correría el riesgo de no ser
objetivo, pero la realidad es que en estos dos últimos años se cancela el
proyecto de Colegios del Mundo Unido que tenía previsto la rehabilitación del
Seminario Menor y el Hispano; se elimina la subvención del Ministerio de
Educación de 3 millones anuales durante 10 años, se reduce la actividad en la
Fundación Comillas y ya por citar una situación que me afecta en lo personal,
soy despedido por motivos "económicos" de la Fundación Comillas.
En estos
momentos, no estamos en una buena época para desarrollar proyectos ambiciosos,
ya que las limitaciones económicas son las que son y no hay dinero para poder
continuar con las obras. Si desde el Ayuntamiento pudieramos rehabilitar los
edificios lo haríamos de buena gana. Pero ni podemos económicamente ni
legalmente, al ser propiedad de una Fundación.
La realidad es que sin
dinero, no se puede realizar obras ni rehabilitar nada. Lamentablemente el
tiempo no perdona y sí es verdad que los muros y techos del Seminario Mayor
están en un estado que pueda asegurarnos que puedan aguantar mucho más. Por eso
es urgente ponerse manos a la obra, nunca mejor dicho...
La preocupación
de los Comillanos y del Ayuntamiento es la misma que tendréis todos vosotros.
¿Qué pasará con la Iglesia? ¿Por qué no se buscan fondos para arreglarla? ¿Quién
podría hacerse cargo de la rehabilitación? ¿Se puede hacer algo?
Esperemos que esta historia tenga un final feliz, ya que es lo que
queremos todos los "Comillanos" y "Comilleses"
Un abrazo
animoso
Pedro Velarde Castañeda
Concejal de Turismo del Ayuntamiento
de Comillas
Socio de la Asocación Amigos de la Schola Cantorum de
Comillas'
martes, 26 de noviembre de 2013
Rehabilitación del seminario
Queridos compañeros:
Creo que puede interesaros conocer cómo está la situación de la reab.de nuestro edificio y sobre todo de nuestra siempre recordada Iglesia.
Os haría un resumén,pero hay dos artículos extensos -pinchar el diario montañes del día de hoy-.Ahí están las inquietantes noticias
Son tristemente incómodas y os pregunto ...podemos hacer como antiguos alumnos alguna "ACCIÖN POSITIVA"???. El silencio o la pasividad me parecen impropios de nuestro cariño.HAY MUCHA POSIBLE FUERZA ENTRE TODOS NOSOTROS.Podemos hacerlo y estamos humanamente preparados.
Habría que buscar un " PORTAVOZ".Aglutinar posibles acciones y realizarlas.
Os saluda y os quiere.
Gregorio Goicoechea- goiko-
sábado, 23 de noviembre de 2013
... y Beñardo
Si existe el cielo, y hay en él un lugar para la buena gente, sin duda está allí. Recibí la noticia por carta de Rafael Manero que a su vez la había recibido de Juan Mari Burguete. Enseguida tuve la intención de poner un nota de cariño en el blog pero quería un recuerdo, escrito por alguno de "sus" compañeros. Y llegó ayer, de Goiko. Cariñosa y hasta "ingenua" como él mismo dice, escrita "a bote pronto". Me autoriza a corregirla pero... no, quiero que os llegue como me llegó a mí, peleándose a veces con el teclado.
Me aconseja Goiko que la acompañe con el "Vinea mea" de 1951 en el que, quien tenga oídos en el alma, oirá perfectamente la voz de Beñardo.
nal.Era .creo el único día, que se permitía entrar alos " fans generalmente femeninos" a
nuestro precioso salón de actos.
Bernando cantaba como bajo ,pero además era el brazo derecho del P.PRIETO,el bedel
encargado de las partituras...en términos modernos el jefe del" backstage."
Era un deportista muy singular.El único que en el viejo frontón jugaba a "CESTA PUNTA"
Y nosotros los vascos y otros navarros solamente podíamos jugar con pala corta y pelota de cuero.Y disfrutábamos sacando desde el 5 y con el metálico sonido de la chapa en las faltas.Pero soñábamos viéndonos enlas espectaculares fotografías de la cesta punta en Miami, Singapur etc..Y nos daba mucha envidía.
Repito vamos cayendo como las normales hojas del otoño,pronto nos llegará el irrenuncible vulgar ciclo.Confiamos en el buen Padre Dios.
Es lógico que a todos los componentes de nuestra schola cantorum os dedique mi más cariños saludos y a ti ALEJANDRO mi personal agradecimiento por toda la precioso trabajo.
goiko "
"Vinea mea", SCHOLA CANTORUM DE COMILLAS. Grabación de 1950 >>
.
.
HERMANOS COMILLESES.
No sé por qué milagro entró ante mí, provocándome, nuestro viejo Blog.Yo le consultaba de vez en cuando, “por si acaso”, pero esta vez entró él solo. No sé quién me lo puso ante los ojos.
Nuestro Blog vive todavía?.Sólo ha estado de vacaciones?, Han buscado acá y acullá y se van convenciendo de que él era lo mejor? “Consummatus in brevi explevit tempora multa”? Como si quisiera decirnos: No os obliguéis, que no es bueno, a escribir cada día, ni cada semana, ni siquiera cada mes…tomadlo con más calma “porque os perdéis la mejor de las gangas”?.
No creo que en mi último año de Comillas (46-47) fuera Bernardo Socobehere ya Bedel de Música., pero fuimos compañeros en la Facultad de filosofía, él en primero y yo en tercero.El blog nos hizo amigos. Él en su soledad y yo en la mía, le llamé con frecuencia por teléfono desde Alemania, donde todavía vivo. Hablábamos largo desde la lejanía, y mucho de nuestros recuerdos del Padre Prieto, de las confidencias con nosotros dos en distintas épocas…sobre su situación en el claustro, sus apreturas de casi siempre. Bernardo me invitó varias veces (le sentí tan sincero…) a visitarle por lo largo que quisiera en su parroquia, y yo contribuí a animarnos los dos, yo siempre fui muy amigo de los vascos en Comillas y amaba su lengua, sus tierras, sus ríos. sus mares.Y su música!!!
Cuando estaba, después de varios achaques bastante recuperado yo y planeando un posible viaje a España pasando por Vascongadas y por Comillas, él se me ha ido sin ponernos de acuerdo. Con él viví lo que era el “signum” de los comilleses, nuestra “alma Mater”,esta vez más unidos aún por la solista, por lo mejor de nosotros, nuestras voces, nuestra cuerda común, por teléfono.Yo le recordaba y él se reía mucho,el otro “signum” de los comilleses, nos lo habían formulado a Ramón F.Vallejo y a mí unas chicas de la mesa vecina en aquel local de Comillas, que “hablábais de vuestro Comillas como quien habla de la novia”.
Aprendí mucho de su dedicación a los demás, de su sencillez, de su humildad, de su efectividad y su bondad.Pensé que un hombre así nunca pudo tener enemigos.
Ahora ha entrado en el Misterio, donde vive nuestra Esperanza.tan misteriosa ella.Y yo, amigo Goyko, no pude acabar tu “vinea mea electa”, imponente, con mucho de acusación , tanto de reto y mucho de consuelo, porque se me fueron las lágrimas, ya lo intentaré alguna que otra vez.
Un abrazo con mi cariño a todos los que esto leáis, por aquello de “nuestra novia común”.
José Manuel Ruiz Marcos (rumarcos@gmail.com)
Me aconseja Goiko que la acompañe con el "Vinea mea" de 1951 en el que, quien tenga oídos en el alma, oirá perfectamente la voz de Beñardo.
"Me imagino que habrás recibido la otoñera noticia-como las hojas caen en
noviembre-de la muerte de nuestro fiel amigo,humilde sacerdote, y gran
colaborador de nuestra schola y últimamente de nuestro blog.
Hoy día de Santa Cecilia.Era un día muy especial. Nuestro concierto anual
era excepcio-nal.Era .creo el único día, que se permitía entrar alos " fans generalmente femeninos" a
nuestro precioso salón de actos.
Bernando cantaba como bajo ,pero además era el brazo derecho del P.PRIETO,el bedel
encargado de las partituras...en términos modernos el jefe del" backstage."
Era un deportista muy singular.El único que en el viejo frontón jugaba a "CESTA PUNTA"
Y nosotros los vascos y otros navarros solamente podíamos jugar con pala corta y pelota de cuero.Y disfrutábamos sacando desde el 5 y con el metálico sonido de la chapa en las faltas.Pero soñábamos viéndonos enlas espectaculares fotografías de la cesta punta en Miami, Singapur etc..Y nos daba mucha envidía.
Repito vamos cayendo como las normales hojas del otoño,pronto nos llegará el irrenuncible vulgar ciclo.Confiamos en el buen Padre Dios.
Es lógico que a todos los componentes de nuestra schola cantorum os dedique mi más cariños saludos y a ti ALEJANDRO mi personal agradecimiento por toda la precioso trabajo.
goiko "
"Vinea mea", SCHOLA CANTORUM DE COMILLAS. Grabación de 1950 >>
.
.
HERMANOS COMILLESES.
No sé por qué milagro entró ante mí, provocándome, nuestro viejo Blog.Yo le consultaba de vez en cuando, “por si acaso”, pero esta vez entró él solo. No sé quién me lo puso ante los ojos.
Nuestro Blog vive todavía?.Sólo ha estado de vacaciones?, Han buscado acá y acullá y se van convenciendo de que él era lo mejor? “Consummatus in brevi explevit tempora multa”? Como si quisiera decirnos: No os obliguéis, que no es bueno, a escribir cada día, ni cada semana, ni siquiera cada mes…tomadlo con más calma “porque os perdéis la mejor de las gangas”?.
No creo que en mi último año de Comillas (46-47) fuera Bernardo Socobehere ya Bedel de Música., pero fuimos compañeros en la Facultad de filosofía, él en primero y yo en tercero.El blog nos hizo amigos. Él en su soledad y yo en la mía, le llamé con frecuencia por teléfono desde Alemania, donde todavía vivo. Hablábamos largo desde la lejanía, y mucho de nuestros recuerdos del Padre Prieto, de las confidencias con nosotros dos en distintas épocas…sobre su situación en el claustro, sus apreturas de casi siempre. Bernardo me invitó varias veces (le sentí tan sincero…) a visitarle por lo largo que quisiera en su parroquia, y yo contribuí a animarnos los dos, yo siempre fui muy amigo de los vascos en Comillas y amaba su lengua, sus tierras, sus ríos. sus mares.Y su música!!!
Cuando estaba, después de varios achaques bastante recuperado yo y planeando un posible viaje a España pasando por Vascongadas y por Comillas, él se me ha ido sin ponernos de acuerdo. Con él viví lo que era el “signum” de los comilleses, nuestra “alma Mater”,esta vez más unidos aún por la solista, por lo mejor de nosotros, nuestras voces, nuestra cuerda común, por teléfono.Yo le recordaba y él se reía mucho,el otro “signum” de los comilleses, nos lo habían formulado a Ramón F.Vallejo y a mí unas chicas de la mesa vecina en aquel local de Comillas, que “hablábais de vuestro Comillas como quien habla de la novia”.
Aprendí mucho de su dedicación a los demás, de su sencillez, de su humildad, de su efectividad y su bondad.Pensé que un hombre así nunca pudo tener enemigos.
Ahora ha entrado en el Misterio, donde vive nuestra Esperanza.tan misteriosa ella.Y yo, amigo Goyko, no pude acabar tu “vinea mea electa”, imponente, con mucho de acusación , tanto de reto y mucho de consuelo, porque se me fueron las lágrimas, ya lo intentaré alguna que otra vez.
Un abrazo con mi cariño a todos los que esto leáis, por aquello de “nuestra novia común”.
José Manuel Ruiz Marcos (rumarcos@gmail.com)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)